El Camino de Santiago es una travesía milenaria que discurre por distintas regiones de España, y que se ha convertido en un símbolo de esfuerzo, espiritualidad y superación. Existen varias rutas que conducen hasta Santiago de Compostela, cada una con su origen y particularidades. Entre las más conocidas se encuentran el Camino Francés, que parte desde los Pirineos, y el Camino Portugués, que recorre la costa atlántica.
Proyecto Chicas Rosas organiza cada año una experiencia única en el Camino de Santiago. Esta iniciativa está dirigida a personas que han padecido o están padeciendo cáncer de mama, y tiene como objetivo fomentar el ejercicio físico, la superación personal y el apoyo mutuo.
Los diferentes itinerarios del Camino han llevado a las Chicas Rosas desde el 2016 a través de paisajes que van desde Sarria a Santiago, pasando por Fisterra-Muxía, el Camino Lebaniego, el Camino Sanabrés, el Camino Portugués y en 2023 el Camino Inglés. Cada una de estas rutas ofrece un contexto único, lleno de belleza natural, historia y cultura, que enriquece la experiencia para todas las participantes.
Las Rutas la constituyen dos tipos, unas de entrenamiento y las rutas rosas, de menor recorrido y cercanas a la ciudad de Sevilla. Salvo el trimestre veraniego, el resto del año se planifican cada dos semanas rutas de entrenamiento de aproximadamente 12-16 km, por distintos emplazamientos en los pueblos cercanos a la capital de Sevilla. El objetivo es caminar en grupo por terrenos más similares a los gallegos con el objetivo de entrenar, pero sobre todo como punto de encuentro, y que sirva de incentivo. Se realizan los sábados y la duración suele ser de unos cuatros horas. Tras el camino comemos en grupos facilitando la comunicación y nuestras reflexiones.
Las rutas rosas son otro formato enfocado a mujeres que por la situación personal consideran hacer ejercicio físico, pero de menor impacto. Son rutas más cercanas a la capital y de menor recorrido y dificultad de unas dos horas de duración. Se alternan ambos tipos de rutas a lo largo de las semanas.
Las rutas las consideramos un punto de encuentro, siendo necesario la actividad individual diaria de cada uno, pues ese es el objetivo.
Se realizan con la colaboración de profesionales de diferentes ámbitos: farmacéuticos, nutricionistas, profesionales especializados en deporte, ginecólogos, psicólogos, trabajadores sociales…
Colaboran profesionales adscritos a la asociación:
Son habituales las invitaciones de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla a las ponencias con la temática de la asociación.
Colaboración con otras asociaciones como Andalucía por un Mundo Nuevo y Friend of Haiti in NY. Y con la obra social de la Parroquia San Pio en Sevilla.
Organizando conciertos solidarios a favor de la investigación en colaboración con entidades públicas y grupos musicales amateur.
Organizar visitas culturales es otra actividad de la Asociación.
Aunar ocio, aprendizaje y cultura es una forma muy atractiva de socializar y cohesionar a las socias y socios.
En octubre de 2024, fuimos el destino de un gesto de solidaridad. La dirección del Club de Fútbol La Moneda de Dos Hermanas anunció la donación de la recaudación obtenida por la venta de 100 camisetas conmemorativas en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible esta iniciativa: Miguel, Rafael y a cada persona que contribuyó con su apoyo.
¡Gracias por formar parte de esta causa!